Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Especialización en Interculturalidad y Gestión Territorial del Turismo

Acuerdo 03 de 2024 del Consejo de Sede de La Paz "Por el cual se crea el programa curricular de Especialización en Interculturalidad y Gestión Territorial del Turismo de la Sede de La Paz y se aprueba el plan de estudios"
Acuerdo 12 de 2024 del Consejo de Sede de La Paz, «Por el cual se establecen el objetivo general del programa curricular Especialización en Interculturalidad y Gestión Territorial del Turismo de la Sede La Paz; se establecen sus objetivos específicos, se modifica su plan de estudios, y se derogan los artículos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Acuerdo 03 de 2024 del Consejo de Sede La Paz» 

OBJETIVO GENERAL

Formar especialistas quienes -en su ejercicio profesional, en el emprendimiento y en los procesos de intervención con comunidades- sean capaces de promover la gestión territorial del turismo considerando la diversidad ecosistémica y cultural del Caribe colombiano, desde una perspectiva intercultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover habilidades epistemológicas y teóricas en el estudiantado que le permitan comprender las dinámicas globales del turismo, sus tendencias y límites.

2. Generar capacidades para el reconocimiento de las potencialidades de los territorios en términos ecosistémicos y culturales que permitan la proyección del Buen vivir de las comunidades.

3. Generar las capacidades técnicas y de análisis que conlleven a la planeación y gestión de proyectos turísticos que consulten la interculturalidad y la preservación de la diversidad ecosistémica de los territorios.


PERFIL DE INGRESO

La especialización está dirigida a egresados de diferentes áreas del conocimiento (ciencias naturales, humanas, agropecuarias, ingenierías, económicas, administración), con interés por el enfoque de la interculturalidad para la gestión del turismo en el territorio con la participación de las comunidades y otros actores; capacidad de trabajo en equipo, actitud crítica y propositiva y capacidad de liderazgo, que demuestren experiencia laboral, de estudio, de investigación, de emprendimiento o de intervención en los campos de las ciencias sociales y humanas, la administración, la planificación territorial, ciencias ambientales, ciencias agrarias o ciencias biológicas.

PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados y egresadas de la especialización se caracterizarán por un profundo conocimiento crítico de la relación cultura/economía/territorio. Ese conocimiento les debería otorgar una actitud ético-política que impacte las tomas de decisión sobre los ordenamientos territoriales locales. Las personas egresadas deben ser capaces de identificar las potencialidades turísticas del territorio en perspectiva intercultural, valorar sus limitaciones ambientales, culturales y en relación con los mercados turísticos y poder gestionar emprendimientos turísticos con diversas características. Personas especializadas en el conocimiento, manejo, planificación y toma de decisiones en materia de turismo e interculturalidad para la gestión de proyectos y emprendimientos en estos campos.


PLAN DE ESTUDIOS

La especialización en Gestión Territorial del Turismo y la Interculturalidad tiene una duración de 2 semestres y un peso de 28 créditos. La distribución de asignaturas obligatorias y optativas se establece en el cuadro siguiente:

ESTRUCTURA

Nº de CRÉDITOS

Créditos obligatorios

20

Créditos  elegibles

8

Total créditos exigidos

28

Tabla. Plan de Estudios

 

Mayor información:

Contactos: eposgrsedelapaz@unal.edu.co

Página web sede de La Paz